Victoria Riva Palacio Nieto (México-España)
Victoria Riva Palacio Nieto (México-España)

Inició sus estudios como ejecutante en danza contemporánea en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea (2000-1) en México; es licenciada en Artes Escénicas (con especialidad en Danza Contemporánea) por The University of Leeds (Inglaterra, 2001-4). Maestra de Investigación en danza del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón del Instituto Nacional de Bellas Artes de México, en donde diseñó la metodología de enseñanza ENSOMÍA. Es Doctorante en la facultad de ciencias sociales y jurídicas de la Universidad de Córdoba con el proyecto de investigación de la danza como herramienta de trasformación social.


Ha participado en diversos talleres internacionales, el Taller de Composición coreográfica y Análisis del movimiento, The Loft Dance Studio, dirigido por Anne van den Broeck y Ted Sttofer (Bruselas, 2004). Además, participó en el Taller de Danza de contacto, Última vez, dirigido Wim Vandekeybus (Bruselas, 2004). Ha participado en masterclass de danza contemporánea impartidas por reconocidos directores como Lutz Foster o Rasmus Ölme.


Desde 2012 dirige su propia compañía de danza contemporánea. Como creadora, ha sido becaria por varios programas de Estímulos a la creación por parte de México en varias ocasiones. En 2006, en el rubro de Jóvenes creadores con la coreografía “Expediente”; en 2009, en la categoría de Creadores con el proyecto “Tres Colores”; en 2011, con “Receta de Invierno”, en la categoría de Creador con trayectoria (proyecto que fue apoyado para su producción por el Centro de Formación y Producción Coreográfica de Morelos). Por parte del mismo centro, obtuvo en 2008 la producción para el montaje “Los Visitantes” como resultado del diplomado en Creación coreográfica para espacios alternativos. En el 2007 fue beneficiada por la convocatoria de Fomento a Proyectos y Coinversiones culturales por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México para realizar una gira con la obra “0,0 Laberintwo” y en 2018 por el programa para difundir la obra “Reconstruyendo el Silencio” obra de prevención de la violencia sexual infantil; en 2023 para la producción del montaje “Lelé: un viaje por el campo”.


Como docente ha sido coordinadora de danza del Centro Morelense de las Artes en México, donde impulsó la creación de la Licenciatura en Danza, ha participado como docente en el diplomado de formador de formadores en el Centro Nacional de las Artes, ha capacitado a docentes del Instituto Nacional de Bellas Artes en México para una enseñanza con perspectiva de género e inclusión, ha dado cursos para mujeres víctimas de violencia y jóvenes en riesgo de exclusión social.


Actualmente radica en Córdoba, España desarrollando el proyecto coreogrfIA seleccionado por la convocatoria de ayudas para la modernización e Innovación de las industrias culturales y creativas del Ministerio de Cultura y Deporte de España. Así mismo, impulsa su centro de creación, formación, inclusión y producción Colibrí danza y arte.

Share by: